NOTICIA 1 - TRABAJO EN EQUIPO POSITIVO
""Pese a que inicialmente se afirmó que los trabajos tardarían hasta el miércoles, al parecer los encargados del rescate encontraron otra ruta, que facilitó la liberación, señaló a Perú21 el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, general EP Jorge Chávez.
El jefe de la Dirección Desconcentrada del Indeci de Lima, ingeniero Lenin Jiménez Sánchez, explicó a Perú21 que en los primeros días se estuvo avanzando a razón de uno o dos metros diarios, debido a que se encontraron con roca viva.
“Se han empleado martillos mecánicos. Se empleó el procedimiento por cuadros, para asegurar el lugar y evitar cualquier desprendimiento, que ponga en riesgo la vida de los trabajadores”, sostuvo.
Señaló, también, que ellos han estado en una profundidad aproximada de mil metros. “No se ha caído toda la mina, solo parte de la misma. Acá ha trabajado personal especializado en este tipo de rescates, como los expertos de las minas Buenaventura y Raura”, manifestó.
Jiménez Sánchez afirmó que se trata de una mina pequeña, que va a tener que entrar en un proceso de mantenimiento antes de que se vuelva a trabajar dentro de ella.
Premier agradece
El premier César Villanueva utilizó su cuenta de Twitter para agradecer al equipo que rescató a los mineros y los mantuvo sanos y salvos.
"Comparto la alegría de los 4 mineros que han sido rescatados de la mina de carbón Pampahuay, en Oyón. Gracias al titular del @MemPeru y a todos los rescatistas, personal médico, policías y voluntarios que trabajaron incansablemente para que ahora estén de vuelta con los suyos", escribió Villanueva.""
Análisis
Esta noticia es un claro ejemplo de la importancia en el trabajo de equipo y los resultados positivos que da cuando se emplea correctamente. Los rescatistas habian anunciado inicialmente que el rescate duraría más, pero el compromiso e impetú mostrado por el equipo de rescatisas dio como resultados el rescate de cuatro valerosos mineros atrapados en mina de carbón Pampahuay, en Oyón.
NOTICIA 2 - TRABAJO EN EQUIPO NEGATIVO
"El Atlético Nacional anunció hoy que "ha activado las instancias correspondientes en temas disciplinarios", luego de que Dayro Moreno y su compañero Jeison Lucumí tuvieran este domingo un conato de pelea sobre el césped en el partido de la liga colombiana que les enfrentó al Deportivo Cali.
El primer paso de la investigación será citar a los dos jugadores involucrados "para que hagan sus descargos y posteriormente adoptar las medidas disciplinarias que sean necesarias", detalló Atlético Nacional en un escueto comunicado.
La peculiar escena se produjo ayer cuando el partido de la decimocuarta jornada de liga, que terminó 0-0, se acercaba a su final.
Moreno y Lucumí discutían acerca de quién iba a lanzar un tiro libre, cuando se produjo un forcejeo entre ellos para quedarse con el balón en el que terminaron incluso empujando a un defensor rival.
Inmediatamente después, Lucumí le dio un ligero cabezazo a Moreno, quien parecía reclamarle por no dejarle lanzar el tiro libre ante la sorprendida mirada de la defensa rival y el árbitro, que terminó expulsando al primero con roja directa por agredir a su compañero.
De ese modo, el Atlético Nacional se quedó con un jugador menos cuando restaban cuatro minutos de juego e intentaba conseguir el gol de la victoria ante su público.
La discusión no terminó ahí y nada más sonar el pitido final del encuentro, Moreno salió corriendo hacia los vestuarios con la intención evidente de continuar la pelea, por lo que tuvo que ser frenado por sus compañeros."
Análisis
El tema de peleas entre jugadores de fútbol del mismo equipo siempre es sinonimo de un terrible trabajo de equipo y ambiente interno de vestuario. En esta ocasión, la falta de comunicación y alineación de objetivos da paso al egoismo de los jugadores por querer hacer propio un mérito y no deja prosperar el impetu colectivo del equipo. El actuar de los jugadores, sobre todo de "Lucumí" quién fue quién propinó un cabezazo a su compañero de equipo, saliendo expulsado inmediatamente y provocando la ira de su compañero que quiso tomar venganza en el descanso. Un equipo de fútbol depende de la armonia de su vestuario y de la compenetración y química que tienen entre ellos. Este es un caso donde está bastante ausente el sentido de trabajo en equipo.
Conclusiones
- El trabajo en equipo correctamente llevado tiene como resultado objetivos colectivos cumplidos, sentimiento de pertenencia a un grupo y hazañas y proezas posibles, como lo hicieron los rescatistas de la primera noticia.
- El egoismo y falta de empatia en un equipo da como consecuencias pérdida de fortaleza para el mismo y obstrucción de objetivos colectivos.
- Según las 5 características de un trabajo en equipo por Gastón Arriagada Rodriguez (Esfuerzo, conductas flexibles y adaptables; Comunicación clara, concisa y en doble sentido; Competencias complementarias; Liderazgo y coordinación de la actividad colectiva interdependiente y Apoyo entre los miembros durante la tarea y cohesión), el pleito de la noticia negativa careció fundamentalmente de conductas flexibles, comunicación clara y coordinación de la actividad colectiva interdependiente, ya que los jugadores no supieron ponerse de acuerdo y solucionar sus diferencias por el bien colectivo.
- El egoismo y falta de empatia en un equipo da como consecuencias pérdida de fortaleza para el mismo y obstrucción de objetivos colectivos.
- Según las 5 características de un trabajo en equipo por Gastón Arriagada Rodriguez (Esfuerzo, conductas flexibles y adaptables; Comunicación clara, concisa y en doble sentido; Competencias complementarias; Liderazgo y coordinación de la actividad colectiva interdependiente y Apoyo entre los miembros durante la tarea y cohesión), el pleito de la noticia negativa careció fundamentalmente de conductas flexibles, comunicación clara y coordinación de la actividad colectiva interdependiente, ya que los jugadores no supieron ponerse de acuerdo y solucionar sus diferencias por el bien colectivo.
Comentarios
Publicar un comentario