PROACTIVIDAD

NOTICIA 1 - PROACTIVIDAD POSITIVA


Agregar leyenda
"Con sólo 16 años, el holandés Boyan Slat tuvo una idea y se puso manos a la obra. Concibió un invento para erradicar los plásticos de los océanos, que cada año reciben ocho millones de toneladas. Lo llamó The Ocean Cleanup, basándose en una pregunta, para él retórica: ¿Por qué desplazarse por los océanos para recolectar los desechos cuando los océanos se mueven hacia ti?

Han transcurrido ya seis años. En este tiempo, a Slat, que ahora tiene 22 años, le ha dado tiempo a dejar la universidad, formar y dirigir un equipo de 50 adultos, recaudar 10 millones de euros y, hace un par de meses meses, lanzar el prototipo de ese invento en el Mar del Norte: una barrera de 100 metros que antecede al proyecto piloto previsto para 2017. Éste dará lugar al definitivo, mil veces más grande.

Se trata de una suerte de costa artificial: una barrera pasiva donde se acumula el plástico arrastrado por las corrientes. En lugar de redes, usa pantallas sólidas y gracias a la orientación de éstas, que se amarran al lecho marino, los plásticos son arrastrados para acabar concentrándose en el centro de la matriz. Un punto central los recolecta y clasifica antes de enviarlos a tierra, con el plan de venderlos y así compensar costes. No obstante, «el modelo de ingresos es una de las partes más inciertas del proyecto», explica durante una entrevista con EL MUNDO."

Análisis


Boyan Slat es la prueba vivienta que explotando tu proactividad, se pueden lograr grandes cosas. En este caso, me imagino al joven inventor adaptando la típica frase "El mundo se está acabando inevitablemente" por "¿Que podría hacer por mejorar la situación?
Pocas personas han logrado un impacto tan significativo en la sociedad y marcha hacía el cambio de conciencia ambiental. Sin embargo, la adaptación a la realidad y la proactividad impetuosa por no quedarse de manos, llevaron al joven holandes a crear uno de los inventos más increibles y precisos de los últimos años.



NOTICIA 2 - PROACTIVIDAD NEGATIVA





En Kodak se habían especializado más en las películas e impresión de las fotografías, que en la fabricación de cámaras y el mundo ya no necesitaba imprimir; solo bastaba con guardar las imágenes en el computador, en CDs, en pedrives o más adelante, publicarlas en redes sociales. Paradójicamente el "momento Kodak" se esfumó justo cuando más gente disfrutaba tomando fotografías. La impresión era sólo un medio, no un fin en sí mismo.

La gente quería compartir momentos importantes y qué más fácil que la versatilidad de Internet para ello. Kodak olvidó que su misión no era generar las mejores tecnologías para imprimir fotografías, sino que ayudar a la gente a compartir momentos importantes. Si bien invirtieron recursos en lo digital, incluso lanzaron una plataforma para compartir fotos online, no fue suficiente. Se requería un cambio radical.

Aferrarse a lo que les dio muy buenos resultados en el pasado, se convirtió en un lastre para Kodak: querían a toda costa incentivar a la gente a imprimir las fotografías, pero las reglas del juego habían cambiado: lo análogo estaba destinado a ser desplazado por lo digital, y las imágenes físicas por las virtuales.

Análisis


Kodak fue víctima de falta de proactividad en cuanto a adaptación del nuevo mundo. Como muchos otros casos (Blockbuster, Compaq, etc) a Kodad le falto reconocer la adaptación necesaria para prosperar en un mundo con nuevos elementos. Cuando una empresa no logra anteponerse a los inconvenientes y adaptar un cambio en pro de mantener su liderazgo en el mercado; fracasa como lo hizo la marca. Como dice la noticia, Kodak se concentró en impresiones; y se olvidó que lo más importante para los clientes era conservar momento más que imprimirlos.

Conclusiones

- La proactividad es la manera ideal de responder ante situaciones de necesidad que requieren respuestas eficaces y concretas.
- Parte de ser proactivo es anteponerse a los inconvenientes o necesidades para poder darles una solución.
- En el caso del sistema que limpia el mar, se trata de un casi niño de 16 años que empezó a seguir su sueño, y 6 años más tarde, su actitud proactiva lo ha llevado a ser dueño de una empresa gigante.
- Kodad no tuvo proactividad al no saber anteponerse al cambio inminente que sugería el internet y las nuevas tecnologías. Aunque se digitalizaron, fue muy tarde para salvar la vida de una empresa que necesitaba un cambio total.


Comentarios

Entradas más populares de este blog